lunes, 3 de julio de 2017

mi articulo final corregido


Articulo

Introducción

Parece que fue apenas un mes cuando empezamos el cuatrimestre, pero ya estoy escribiendo el artículo final, el tiempo pasa muy rápido, y más si haces lo que te gusta, o eso por lo menos me pasa a mí.

Antes de comenzar a explicar lo aprendido, he de decir, que me ha horrorizado saber, que siempre me han estado educando de una manera que no ha sido la correcta, y tal vez por eso, nunca llegue a prestar la atención suficiente para sacar más nota que un 5 o un 6 pelado, por ello todo lo aprendido lo intentaré utilizar para que todos los alumnos presten atención, y no vean la literatura como una lista interminable de autores, títulos y letras.

Pues estando en este punto, vamos a realizar un repaso de lo que he aprendido en esta materia realizando las actividades:

Bloque 1

Comenzamos explicando las diferencias entre literatura y paraliteratura, lo cual desconocía, ya que para mí todos los libros eran literatura; pero la idea ya se me aclaró a la vez que avanzaban las clases y comprendí que la literatura es arte, algo que surge de la imaginación; y, sin embargo, la paraliteratura, no son textos ficticios
Respecto a la historia de la literatura y paraliteratura, sí que tenía muchos conocimientos previos, y me sabía muchas cosas, ya que en la e.s.o. y bachillerato había estudiado literatura universal, cosa que agradezco.

Según los apuntes, se definen como:

La Literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse. Podríamos definirla como el arte creado con palabras. Su objetivo primordial, como el de cualquier otra de las artes, es el arte en sí, la creación de un objeto artístico que llamamos obra, libro, texto, etc.

Eso no significa que la literatura no pueda enseñar, provocar una reflexión profunda en el lector sobre el tema tratado o plantear cuestiones morales; pero hemos de tener claro que la literatura, como arte, no está creada para enseñar, ni para inculcar pensamientos o valores.

La paraliteratura, tal y como indica el prefijo "para-", se sitúa "al lado de" la Literatura. Es decir, los textos paraliterarios presentan casi todas las características de los literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, Literatura. Eso no implica que sea de peor calidad... no es algo malo. Existen grandes obras paraliterarias de enorme valor. Pero sus usos didácticos han de ser diferentes.

Entonces, llegó la parte que más me interesaba, respecto a mi formación como un profesor ideal para los niños, como elegir un buen libro para el interés de los estudiantes (ya que apenas recuerdo libros obligatorios que me gustaran en primaria). Yo sabía que un libro tiene que entrar por los ojos, y más si va destinado para los niños, por ello debe de tener una buena portada, ilustraciones… , pero siempre he pasado detalles como precio del libro, peso, tipo de encuadernación… ( cosa que muchos colegios no tienen en cuenta, ya que muchas veces tienen una editorial fija); pero había cosas que jamás me había me imaginado que había que prestar atención, como la estructura, personajes del libro, valores, lenguaje… es algo que siempre he pasado por encima, pero es muy importante para que el niño no se desmotive en la lectura, para ello también se puede acompañar de actividades, pero eso ya lo comentaré en el bloque 4.

En mi experiencia como profesor de prácticas, los profesores utilizaban únicamente la biblioteca de aula, y los niños debían de leerse un libro a la semana y luego entregar el resumen.

Para finalizar, no sabía que los profesores, indagarán tanto para buscar los libros para leer durante el curso; ya que mi experiencia a lo largo de mi educación, apenas me acuerdo de disfrutar leyendo algún libro que obligará el colegio, y en especial tengo un título en la cabeza “escenarios fantásticos” libro el cual no soportaba nadie de la clase, y ninguno se enteraba de la temática del libro, y lo peor de es que lo leímos dos veces en un trimestre en 3º de primaria.

Bloque 2

En esta parte comenzamos hablando de la literatura folclórica, la cual destacan tres características que la hace única:

El anonimato (ya que han sido historias, que se han ido trasmitiendo de generación en generación, hasta que alguien las escribió).
La oralidad.

La multiplicidad de variantes (debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron).

A la hora de realizar el trabajo, me quedo muy claro que a la hora de mostrar a nuestros alumnos la literatura folclórica, debemos de utilizar las versiones oficiales, de libros o de páginas webs oficiales de autores como Hans Christian Andersen, Los hermanos Grimm o Charles Perrault, y no el primer texto que encontremos en internet.
En el trabajo que realizamos, vi la importancia, que tienen los textos folclóricos en nuestra cultura, y que es algo que no debemos perder, sobre todo al recordar la canción del conde Olinos que no se me ha quitado de la cabeza desde 5º de primaria, y este año me he sentido muy orgulloso de ello.

Respecto a mi experiencia como profesor de prácticas, en el tiempo en el que estuve no estudiaron literatura folclórica, ya que eran cursos de primer ciclo.
Una de las cosas que más me han llamado la atención y he aprendido en este bloque, es que los niños tienen que sacar sus propias conclusiones, no guiarles, hacia la conclusión que queremos nosotros, los niños tienen una gran imaginación, y los adultos no tenemos que destrozársela.

Bloque 3

Este bloque tal vez fue el más entretenido de realizar, ya que nos distribuimos por grupos los cuales nosotros elegimos, para realizar una semana cultural, como si nosotros fuéramos los encargados de un centro, cosa que nos encantó hacer.
Una vez elegido el tema de la semana cultural, que lo dedicamos a cervantes, después de decidirlo, ya que cervantes nos pereció de los grandes referentes de la literatura española.

Realizar la programación y las actividades no nos supuso ningún problema, ya que juntos ya habíamos realizado trabajos similares, y nos conocemos todos muy bien.
Esta propuesta me parece muy interesante, ya que, en estas semanas culturales, muchos niños se implican de manera muy activa, al ser algo distinto a la rutina, y adquieren más conocimientos, que una clase normal sobre cualquier tema.

En mi experiencia como alumno la única semana cultural que se celebraba era la semana del libro, la verdad que lo recuerdo, como algo emocionante y motivador, ya que había concursos de cuentos y poesías y se cerraba con un mercadillo de libros

 Bloque 4

Leer no es solo ver lo que está escrito y descodificarlo. Es mucho más: es comprender, es interpretar, es inferir, es descubrir, es comunicación, es un acto espiritual complejo que va de la objetividad a la subjetividad. Pero no basta con saber en qué consiste la lectura: hay que aprenderla, y aprenderla bien, y después hay que practicarla para no olvidarla, para no abandonarla; hay que lograr que arraigue y convertirla en una necesidad espiritual y vital.

La lectura supone un enriquecimiento moral e intelectual, científico y estético y nos brinda una serie de conocimientos necesarios, vocacionales o placenteros. La lectura nos permite el autoconocimiento y el autodesarrollo personal y espiritual analizando lo que otros viven y sienten.

 El placer de la lectura es llamado también evasión; la lectura nos permite alejarnos de la monotonía y de los problemas cotidianos para sumergirnos en otras vidas, en otras aventuras, en hechos pasados o pretéritos y hacerlos, por un rato, realidad en nuestra imaginación.

En este bloque, he aprendido, lo importante que es tener motivado a un niño durante la lectura de un libro, al llegar a este punto, tan solo sabía las maneras de elegir un libro de forma correcta, como he mencionado previamente en el bloque 1.
Pero hay que saber desarrollar la comprensión lectora de los niños de forma satisfactoria, y no salo vale con el típico resumen de libro o resumen de capítulos que he estado realizando toda mi vida.

Por eso, este bloque me ha enseñado, que hay que motivar al niño en la lectura, desde el primer momento en el que ve la portada, esto es muy importante, ya que, si el niño rechaza el libro desde un primer momento, siempre lo va a empezar de mala forma, o directamente lea el libro el último día y de mala manera, por ello también es importante, la creación de actividades en la mitad de la lectura, actividades que sean entretenidas, e intenten seguir un poco el argumento de la historia.

En mi experiencia como profesor de prácticas los alumnos únicamente tenían que hacer el resumen del libro y un dibujo, esto no motivaba muchos alumnos, y hasta los alumnos más trabajadores, entregaban trabajos muy cortos.

Para finalizar, yo creo que hay que escoger con mucho cuidado las actividades finales ya que deberían de incentivar más al niño a la lectura, para ello, si el libro ha sido de agrado para la clase, se podría indagar en más libros del mismo autor, incluso llegar a contactar con él, y que los niños tengan un contacto directo; algunos aceptaran de manera amable a responder todas las preguntas de los niños más curiosos.
Bloque 5

La creación literaria es un aspecto de la literatura muy importante pero no se trabaja muy a menudo en la escuela y, cuando se trabaja, no suele hacerse de la forma correcta y por tanto no se desarrolla al máximo el potencial, la creatividad y la imaginación de los alumnos.

Para trabajar la creación literaria debemos tener en cuenta, para empezar, que la palabra “redacción” no define nada, es una mera generalización. En la escuela es típico pedir a los niños que "hagan una redacción" de tema libre o sobre un tema dado. Redactar significa poner un texto por escrito con coherencia y cohesión, pero no aporta ninguna información sobre tipología, tan necesaria a la hora de "plantarse" ante un papel en blanco. Dependiendo de lo que queramos pedir, deberemos utilizar los términos técnicos y concretos que, además, consolidarán el vocabulario lingüístico y literario en la mente del niño: cuentos, narraciones, descripciones, argumentaciones, reflexiones, composiciones poéticas, etc. es lo que debemos exigirles a nuestros alumnos (concreciones). No redacciones (generalización). Y antes de pedir un ejercicio de creación literaria debemos ejemplificarlo con textos creados por nosotros mismos o bien seleccionado, para que sirva de orientación a los alumnos.

Este bloque es el que más me ha gustado de todos, ya que los niños realicen su propio trabajo literario, desarrollando su imaginación, pero lo que me ha quedado claro es que no hay que hacer siempre la típica redacción de después del verano, que está bien hacerlo un año; pero año tras año los alumnos se acaban cansando, además eso no desarrolla mucho la imaginación porque son cosas que ya ha vivido.

Por ello los niños deberán de realizar una creación literaria, he de decir, que a mí siempre me hacían crear un cuento o una poesía, en la semana del libro, pero ahora recordándolo, me parece insuficiente, solo se dedique una semana a la creación de elementos literarios, por no mencionar, que en mi vida he escrito un texto dramático.
Una de las cosas que más me ha gustado es lo de realizar cada uno su creación literaria en un formato libro, ya que de esta manera se motiva más a los alumnos, y para finalizar, se puede hacer una mini-biblioteca de aula en donde los alumnos compartan sus libros, y lo pueda leer cualquier alumno de la clase.

Esta parte de las creaciones literarias, me parecen muy importante, ya que gracias a ella se pueden mejorar cosas como más soltura a la hora de transmitir las cosas, aumenten su imaginación y creatividad, mejoran su caligrafía y ortografía; y quien sabe, tal vez alguno de tus alumnos se convierta en futuro autor de literatura gracias a las cosas enseñadas en la clase.

En mi experiencia como alumno y profesor de prácticas, no he visto ninguna creación literaria que motive a los niños, por eso en mi futuro profesional tendré en cuenta este bloque, ya que es muy importante que un niño pueda realizar una creación literaria.

Conclusión


Esta asignatura, me ha reafirmado que ser un buen profesor, no tienes que seguir el índice del libro, y seguirlo al pie de la letra, algo que he podido ver en mi periodo de prácticas, he comprendido que hay que ir más allá, y no solo conformarse con los recursos que te da un libro, para que una clase sea entretenida, debes de adaptarte a la clase que tienes, y ver las necesidades de cada uno.
Para ello las estrategias de trabajo que hemos dado sirven de ayuda para empezar a realizar una base de ejercicios que en un futuro sirva para dar las clases con mayor facilidad.

Por ello pienso que es más interesante trabajar esta asignatura en forma de trabajos y portafolio, ya que, de esta manera, lo pones en práctica directamente, no como un examen que normalmente se suele poner la teoría.


Para finalizar me gustaría comentar, que no siempre la lectura es aburrida, esto es una cosa la cual me reía hace un par de semanas, ya que llevaba como 6 años si leerme un libro en serio, pero estas navidades le regalaron una colección de libros a mi hermana la cual me ha hecho volver a creer en la lectura, y os lo recomiendo como detalle personal “el corredor del laberinto”

bibliografía

apuntes de Irune